Certificado de Profesionalidad: Transporte Sanitario (SANT0208)

  • Área Profesional: Sanidad
  • Modalidad: Teleformación

  • Duración de la formación asociada: 400 horas (+ 160 horas módulo prácticas)

Certificado de Profesionalidad - Comercial de Ventas
Este curso se corresponde con el certificado de profesionalidad:

Denominación:

 

Transporte sanitario (RD 710/2011 de 20 de Mayo)

 

Código:

Familia Profesional:

Nivel de cualificación PROFESIONAL:

 

SANT0208

 

Sanidad

2

Cualificación profesional de referencia:

 

SAN025_2: Transporte sanitario (RD 295/2004, de 20 de febrero)

 

Con este certificado de profesionalidad podrás acceder a los siguientes sectores y ocupaciones:

Entorno Profesional:

Ámbito profesional:

 

Desarrolla su ejercicio profesional en el ámbito prehospitalario, dependiente del Sistema Nacional de Salud o del sector sanitario privado.

 

Sectores productivos:

 

Sector sanitario público y privado.

 

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

 

8412.1017 Conductores de ambulancias.

Transporte sanitario programado y transporte sanitario urgente, con equipos de soporte vital básico y equipos de soporte vital avanzado.

 

Se compone de los siguientes módulos y unidades formativas:

Módulo formativo (mf)

Horas (MF)

unidad formativa (UF)

horas (UF)

MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material

100

UF0679: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario

40

UF0680: Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material

60

MF0070_2: Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado

160

UF0681: Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias

50

UF0677: Soporte vital básico

60

UF0678: Apoyo al soporte vital avanzado

50

MF0071_2: Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente

100

UF0682: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente

40

UF0683: Traslado del paciente al centro sanitario

60

MF0072_2: Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis

40

Además del módulo de prácticas:

MÓDULO DE PRÁCTICAS

Horas

MP0140: Módulo de prácticas profesionales no laborales

160

Con este curso aprenderás a mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando la atención básica sanitaria en el entrono pre-hospitalario, trasladando al paciente al centro sanitario útil.

A continuación podrás ver las capacidades que desarrollarás en cada módulo formativo/unidad formativa:

Módulos formativos

Objetivos

MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material

Objetivo general del módulo formativo:

Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.

 

UF0679: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario

 

Q  Definir la estructura, relación orgánica y jerárquica del Sistema Nacional de Salud teniendo en cuenta su repercusión en la organización del transporte sanitario.

Q  Relacionar los diferentes tipos de documentación clínica y no clínica con sus aplicaciones, describiendo sus cauces de tramitación.

Q  Aplicar técnicas de revisión y control de la dotación material del vehículo de transporte sanitario comprobando su estado y operatividad.

Q  Seleccionar las técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias y materiales, que permitan la
operatividad del vehículo sanitario.

Q  Aplicar técnicas de control de calidad adecuadas a su actividad, interpretando y cumpliendo protocolos de garantía de calidad.

Q  Analizar las normas relacionadas con la autonomía y libertad del paciente, el secreto profesional, la protección de datos y la prevención de riesgos laborales.

 

UF0680: Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material

 

 

 

Q  Realizar el mantenimiento preventivo del vehículo chequeando los elementos mecánicos, eléctricos, del sistema de comunicaciones y de seguridad del vehículo según la hoja de revisión diaria.

Q  Analizar los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización del vehículo y material sanitario, determinando el método a aplicar según el tipo de material.

MF0070_2: Téncicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado

Objetivo general del módulo formativo:

Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.

 

UF0681: Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias

 

Q  Identificar las características de la asistencia prehospitalaria, para entender el ámbito de actuación profesional.

Q  Identificar la forma, estructura y función de las áreas topográficas de mayor interés sanitario en la valoración y aplicación de procedimientos sanitarios de urgencias.

Q  Aplicar técnicas de valoración inicial al paciente, que permitan detectar signos de gravedad y aplicar procedimientos de soporte vital inmediatos.

 

UF0677: Soporte vital básico

 

Q  Aplicar técnicas de soporte vital básico, optimizado, ante situaciones de riesgo vital, según el protocolo establecido.

Q  Realizar atención sanitaria básica ante diferentes situaciones de emergencia.

Q  Realizar el apoyo a la embarazada, ante un parto inminente siguiendo un procedimiento.

Q  Aplicar los procedimientos de actuación inicial ante un paciente traumatizado siguiendo protocolos.

Q  Describir la información sobre el estado clínico del paciente y el modo de transmisión al centro coordinador cuando lo indique el protocolo.

 

UF0678: Apoyo al soporte vital avanzado

 

Q  Aplicar las técnicas de soporte vital básico optimizado según procedimiento.

Q  Aplicar técnicas de apoyo al soporte vital avanzado en situaciones de emergencia siguiendo protocolos.

Q  Especificar técnicas de preparación de la medicación de emergencia indicando la administración según órdenes de prescripción.

Q  Identificar las características de la medicina de catástrofe.

Q  Analizar los fundamentos y elementos de la clasificación de víctimas, para priorizar la asistencia sanitaria.

Q  Identificar los objetivos terapéuticos en la atención a múltiples víctimas, con el fin de garantizar la supervivencia de las víctimas.

Q  Realizar la evacuación de las víctimas entre las distintas áreas asistenciales.

 

MF0071_2: Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente

Objetivo general del módulo formativo:

Trasladar al paciente al centro sanitario útil

 

UF0682: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente

 

Q  Analizar las diferentes situaciones que acontecen en la asistencia sanitaria prehospitalaria, determinando el método y medios para generar un entorno seguro en la misma.

Q  Valorar el procedimiento que permita el acceso seguro al lugar donde se encuentra el paciente.

Q  Realizar el traslado seguro del paciente al centro sanitario, adecuando la conducción a las condiciones del mismo y eligiendo la ruta más idónea según las condiciones climatológicas y de la vía.

Q  Aplicar las medidas de prevención de riesgos laborales en las operaciones de evacuación de pacientes desde el lugar del suceso hasta el centro sanitario útil:

 

UF0683: Traslado del paciente al centro sanitario

 

Q  Aplicar al paciente los métodos y medios de movilización e inmovilización, de acuerdo a las posibles lesiones o patología detectadas, que permitan la evacuación del mismo a la ambulancia.

Q  Aplicar al paciente durante el traslado, las medidas terapéuticas y de confortabilidad en la camilla asistencial.

Q  Realizar la transferencia del paciente al centro sanitario útil.

 

MF0072_2: Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis

Objetivo general del módulo formativo:

Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.

 

Q  Analizar los principios básicos de la psicología general.

Q  Identificar los comportamientos y las reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe.

Q  Aplicar los primeros auxilios psicológicos en una situación de catástrofe simulada.

Q  Analizar las posibles reacciones psicológicas de los equipos de intervención en la catástrofe.

Q  Explicar las técnicas de apoyo psicológico a los intervinientes.

Q  Manejar los principios básicos de la comunicación.

Q  Diferenciar distintas situaciones que dificulten la comunicación.

 

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen desarrollar su actividad profesional en el ámbito prehospitalario, dependiente del Sistema Nacional de Salud o del sector sanitario privado. Para acceder a este curso, correspondiente a un certificado de profesionalidad de nivel 2, deberás cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Criterios de acceso

 

 

Q  Haber superado las pruebas que acrediten estar en posesión de las competencias clave para acceder a certificados de
profesionalidad de nivel 2.

 

Q  Poseer un certificado de nivel 1 de la misma familia y área profesional.

Q  Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del
certificado de profesionalidad al que desea acceder.

 

 

Q   Poseer requisito académico para acceder a un módulo de nivel medio:

N  Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (LOE)

N  Graduado en Educación Secundaria (LOGSE)

N  2º BUP con un máximo de dos asignaturas pendientes entre los dos cursos

N  2º Curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias (REM)

N  Técnico (Ciclo formativo de grado medio)

N  Técnico auxiliar (FPI)

N  Técnico deportivo

N  Técnico de artes plásticas y diseño

N  Oficialía industrial

N  Técnico militar

N  3 cursos comunes del plan del año 1963 (Artes aplicadas y Oficios artísticos)

N  2 cursos comunes del plan experimental del año 1984 (Artes aplicadas y Oficios artísticos)

Q  Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

Q  Haber superado la prueba de acceso a módulos de grado medio: certificado de superación de la prueba.

 

Q  Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años: certificado de superación de la prueba.

Nota: para poder desarrollar el certificado de profesionalidad en modalidad teleformación has debido superar la prueba de competencia tecnológica que se habrá realizado antes del inicio de la acción formativa.

    He leído y acepto las condiciones de la política de privacidad